Trasplantar Esquejes de Planta Pilea
La Pilea Peperomioides
una planta de interior bella por el minimalismo de sus formas
Trasplantar esquejes de planta PILEA
Puede parecer complejo pero sacar esquejes de Pilea y trasplantarlos es una tarea muy sencilla y entretenida que te recompensa multiplicando el verde que tienes en casa.

Trasplantar una Pilea
A través de este vídeo os muestro lo fácil que es trasplantar esquejes de planta pilea y otras plantas crasas
¿Qué necesitamos para trasplantar?

Como podéis ver los materiales que se necesitan son básicos, sustrato universal y bolas de arcilla que llevan abono para ayudar a que enraíce bien.
Para los maceteros podéis utilizar prácticamente cualquier envase que tengáis en casa, yo suelo reutilizar botes de cristal o tazas. Los botes de cristal se pueden decorar con cuerdas y hacerlos colgantes, una solución muy útil que al mismo tiempo nos ayuda a decorar con éstos de manera diferente.
Y sobretodo vamos a necesitar los esquejes de la planta Pilea o de plantas crasas (preciosas y con un sinfín de variedades).

Plantas Crasas
Este tipo de plantas pertenecen a una gran familia con infinidad de variedades. Son perennes y en primavera algunas florecen. Su mantenimiento y trasplante son muy sencillos.
Se pueden tener en pequeños maceteros o recipientes en cualquier rincón de casa ya que no requieren luz directa ni abundante agua.

Greenhouse | Glasshouse
Sería maravilloso poder tener un invernadero en casa, poder dedicarle tiempo al cultivo y trasplante que es tan placentero como gratificante y relajante.
Necesitamos ese contacto con la naturaleza tanto como respirar aire fresco. Pero al vivir en ciudades resulta bastante complicado, por eso una buena solución es poder inundar nuestros hogares de verde, con plantas que no requieran mucho mantenimiento ni luz directa.
Las Pileas y las plantas crasas son ideales cuando hablamos de estas condiciones concretas, te aportan la cantidad de verde necesaria en casa y un mantenimiento mínimo. En mi opinión son mejores que los cactus, aun siendo de la misma familia.

Nuevas necesidades posteriores al COVID-19

Tras el periodo de confinamiento que hemos vivido estos dos últimos meses hemos modificado nuestros hábitos y nuestra manera de ver la vida y valorar la libertad.
El hecho de no poder salir a buscar ese contacto con la naturaleza ha generado una nueva necesidad en las personas. Necesitamos rodearnos de verde para sentirnos parte del todo.
Esta nueva tendencia no será pasajera, no hablamos de una moda, de algo efímero, sino que se ha creado para quedarse. Debemos aprovechar entonces esto, inundemos nuestras casas con mucho verde, nos ayuda a renovar el oxígeno en el interior de las casas y acercarnos a la naturaleza, en definitiva refuerza el pensamiento ulterior de que estamos vivos.