
En nuestra casa siempre nos gusta tener una fragancia que nos represente, que al entrar reconozcamos por el olfato que hemos llegado a casa, sobre todo al volver de un viaje que es cuando nuestros sentidos se agudizan y perciben los olores cotidianos de manera distinta. En este post os muestro cómo crear vuestro propio aroma para la casa, en esta ocasión utilizaremos esencia de lavanda pero se puede utilizar cualquier otra que prefiráis.
Cómo escoger la fragancia adecuada
y crea tu propio aroma de lavanda

Elegir el aroma adecuado para tu casa no es fácil, puedes escoger un aroma similar al perfume que llevas a diario, es una manera de empezar a familiarizarte con los aromas del hogar. Analiza tu perfume, ¿qué base lleva? floral, cítrica, amaderada… y empieza desde ese punto de partida.
En cuanto sepas cuál es el aroma que deseas destinar a tu casa podemos preparar el ambientador en formato mikado, con varillas de madera para difundir el aroma.
Propiedades terapéuticas de la Lavanda

La parte útil de la lavanda son sus flores, con ellas se crea el aceite esencial a través de su destilación. La suerte para nosotr@s es que podemos comprar el aceite esencial sin necesidad de destilarlo. Es muy importante que dicho aceite sea de buena calidad, si es posible escoger uno de cultivo ecológico ya que su aroma es mucho más intenso.
La lavanda es conocida por muchas propiedades pero si nos centramos en su aceite esencial como aroma para el hogar debemos saber que es muy relajante, ayuda a conciliar el sueño y combatir el insomnio. Es apto para personas como para tus mascotas ya que no tiene contraindicaciones, de hecho a mis gatos les encanta!
¿Qué necesitamos para crear el Aroma de Lavanda?

⋅ Frasco de vidrio o cristal
Vamos a necesitar un frasco de vidrio, botella de cristal o un envase de mikado que hayas gastado, suelen ser todos de cristal. Es importante que tenga la boca estrecha para evitar que se evapore en menor tiempo nuestro nuevo aroma y nos dure más.
⋅ Varillas de madera
Estas varillas son difíciles de encontrar por separado de los mikados, normalmente no se venden recambios sueltos. Podéis utilizar los palitos para brochetas que son también de madera.
En caso de reutilizar un envase de mikado puedes también hacerlo con sus varillas pero debemos secarlas muy bien antes ya que la madera se satura con la esencia y no difundirá el aroma. Tan solo debemos dejar las varillas al sol uno o dos días para asegurarnos que están bien secas. Estas varillas no son eternas así que después de unas 3 reutilizaciones renuévalas para que el mikado funcione correctamente.

⋅ Aceite esencial de Lavanda
Este es el ingrediente clave para elaborar nuestro aroma. Como ya os he mencionado antes, es muy importante que sea un producto de buena calidad, si podéis optar por uno de cultivo ecológico mejor ya que su aroma es más intenso.
Yo he escogido el aroma de Lavanda Silvestre por su intensidad y frescura. Si queréis utilizar otro aroma podéis hacerlo, recordar que tiene que ser en aceite esencial.
⋅ Alcohol de 70º
Es el alcohol para curar las heridas, lo podemos conseguir en la farmacia más cercana.
Elaboración del Aroma de Lavanda
En el frasco de vidrio pondremos 100ml de alcohol y le añadiremos 20 gotas de aceite esencial de lavanda. Mezclamos con ayuda de las varillas y les damos la vuelta, para que la zona impregnada con la esencia quede hacia arriba y empiece a difundir el aroma.
- LISTADO DE PROPORCIONES
- 50ml de alcohol | 10 gotas de aceite esencial
- 100ml de alcohol | 20 gotas de aceite esencial
- 150ml de alcohol | 30 gotas de aceite esencial
Es recomendable colocar el mikado en una zona con ventilación para que el aroma se expanda por la casa. En zonas como el baño, si no tiene ventana o no se usa habitualmente para ventilar, el mikado no funcionará ya que es un producto que necesita buena ventilación para difundir el aroma.
Las varillas deben voltearse una vez por semana para evitar que se saturen, lo notaréis enseguida porque dejará de difundir el aroma.

Espero que os haya gustado esta elaboración de vuestro propio aroma para la casa, podéis adaptarlo a la fragancia que más os guste u os identifique. Si habéis hecho vuestras propias creaciones podéis compartirlas en los comentarios.
Esta elaboración es muy sencilla y fácil de realizar en casa, reutilizando envases de vidrio o cristal, conociendo el tipo de aceite esencial que le ponemos y su calidad. Creando productos sostenibles desde y para nuestros hogares.